ALGORITMOS:
TALLER #1
preguntas del taller :
¿Características de un algoritmo?
Partes de un algoritmo
¿Cuál es la función de un diagrama de flujo?
¿Para que sirve el signo: ¿En un diagrama de flujo?
2) CARACTERÍSTICAS DE UN ALGORITMO
3 )partes de un algoritmo:
4) QUE ES UN PSEUDO CÓDIGO:
DESCRIPCIÓN:
El pseudocódigo es una forma de expresar los distintos pasos que va a realizar un programa, de la forma más parecida a un lenguaje de programación. Su principal función es la de representar por pasos la solución a un problema o algoritmo, de la forma más detallada posible, utilizando un lenguaje cercano al de programación. El pseudocódigo no puede ejecutarse en un ordenador ya que entonces dejaría de ser pseudocódigo, como su propio nombre indica, se trata de un código falso (pseudo = falso), es un código escrito para que lo entienda el ser humano y no la máquina.
EJEMPLO:
Los diagramas de flujo son utilizados para la ilustración de un pseudocódigo paso a paso con una simbología más simple y más comprensible para el público. Estos se fueron utilizados desde 1921 hasta la actualidad donde siguen siendo relevantes para la programación moderna y el aprendizaje de grandes y pequeños. .
Este es representado por una simbología geométrica de figuras fáciles de comprender que en su interior albergan las funciones requeridas.
8) TIPOS DE DATOS QUE PROCESA UNA PC:
Numéricos : incluyen números positivos, negativos; cifras decimales, naturales, etc.
Texto : letras, caracteres, símbolos que representan otros idiomas.
Valores booleanos : que son fundamentales para establecer condiciones de verdad o falsedad.
BIBLIOGRAFÍA:
1) Samperio Monroy Theira Irasema. Antología “Programación
Estructura”. Diciembre 2006
2) Cairó Olvaldo, Metodología de la programación (algoritmos, diagramas
de flujo y programas), Editorial Alfaomega, Segunda edición.
3) Joyanes Aguilar Luís, Fundamentos de programación (Algoritmos,
estructuras de datos y objetos), Editorial McGraw Hill, Tercera Edición.
4 ) Ferreyra Cortés Gonzalo, Informática para cursos de bachillerato,
Editorial Alfaomega, Segunda Edición
5) Imágenes obtenidas del Software DFD
Comments
Post a Comment